E
N G L I S H
Festival del
silencio
Jun 20 - Ene 10
CDMX
Aparador Cuchilla, Aldo Chaparro Studio + Oficina de Luz
81 Cozumel, Roma Norte, Cuauhtemoc 06700
Ver
programa
|
Wendy
Cabrera Rubio (México)
18
al 24 de Enero
|
|
Sus
rifles son falsos pero ustedes verdaderos
Duración:
10:52 min
|
|
|
|
|
|
|
|
La
obra de Wendy Cabrera Rubio explora las relaciones entre estética e
ideología, a partir de revisiones históri- cas de los mecanismos de
producción y distribución de las imágenes. A través de procesos de
reinterpretación, crea reconfiguraciones para el conocimiento
especializado, así como el impacto de las ciencias aplicadas en el
imaginario popular y el papel del arte dentro de la sociedad.
En Sus rifles son falsos pero
ustedes verdaderos, utilizando una estética que imita al cine
brasileño de los años sesentas y filmada en una granja a las orillas
de la Ciudad de México, Cabrera Rubio realiza una reinterpretacion de
la obra Nekrópolis de
Roberto Alvim y de un fragmento de Hamlet
e o filho do padeiro de Augusto Boal.
En esta, los personajes son reemplazados por animales de granja; un
perro, un borrego y una vaca. La trama se desarrolla respetando el tono
grandilocuente de la obra original contraponiéndola con una anécdota
autocrítica de Boal donde este se cuestiona el papel del teatro
invisible en la política, así como la relación del artista con la
sociedad.
*Esta obra fue modificada
de su formato original para ajustarse a la pantalla de Aparador
Cuchilla.
--
Wendy Cabrera Rubio (México, 1993) - explora las
relaciones entre estética e ideología, a partir de revisiones
historicas de los mecanismos de producción y distribución de las
imágenes. Le interesan los procesos de reinterpretacion del
conocimiento especializado así como el impacto de las ciencias
aplicadas en el imaginario popular y el papel del arte dentro de la
sociedad. Sus procesos implican la reescritura, la revisión de archivo
y la colaboración con otras disciplinas. Los temas que suelen ser
recurrentes en su producción son la biotecnología, el resurgimiento
de la ultra derecha y el proyecto panamericano.
A nivel formal explora el performance estrechamente vinculado con la
tradición y la estética del teatro didáctico y la televisión
educativa, haciendo un especial énfasis en el uso de textiles y
marionetas.
Cursó sus estudios de licenciatura en la ENPEG “La Esmeralda” y
posteriormente ingresó al Programa Educativo SOMA. Su obra se ha
presentado Colectivamente en el Museo Universitario de Ciencias y
Artes, Laboratorio Arte Alameda, Galería Karen Huber, Curro, Lodos,
Anonymus, Ex-Teresa Arte Actual, Museo de la Ciudad, Sala de Arte
Publico Siqueiros, el Colegio Nacional, entre otros. E individualmente
en, Kurimanzutto, GAMA 1/4, Biquini Wax EPS, Queens y galería
Nordenhake. Ha expuesto en México, Estados Unidos, Colombia, Chile,
Costa Rica, Inglaterra, Francia, China, Islandia, Puerto Rico y Nueva
Zelanda.
Como artista forma parte del proyecto del Museo Comunitario y Club de
lectura de Sierra Hermosa Zacatecas.
Wendy realizo labores de gestión como miembro de LADRÓN galería del
2016 al 2019 El proyecto fue acreedor del apoyo a proyectos del
Patronato de Arte Contemporáneo en el 2016 y 2018. Actualmente es
miembro fundador de rivera galería. También a realizado curadurías
independientes en colaboración de Karla Kaplun y Sandra Sanchez. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|