|
Laura Anderson Barbata acuñó el término
"Transcomunalidad" para definir un espacio en el que no existan
fronteras geográficas y territoriales a partir de sus distintas
prácticas con comunidades entre las que se encuentran sus trabajos en
Trinidad y Tobago, el Amazonas de Venezuela, Brooklyn y Oaxaca.
Su trabajo, que usualmente emplea textiles y
máscaras junto con comunidad y convivencia, tras el brote de COVID-19
se enfocó en la creación de máscaras faciales. El objetivo principal en
este cambio fue proteger y servir a las comunidades BIPOC aledañas a su
estudio, sabiendo que para hacer comunidad es fundamental crear redes
de apoyo mutuo, al tiempo que se reconoce el trabajo, el valor, y el
conocimiento de los demás.
Estamos atravesando un momento importante, en el
que tenemos la tarea urgente de ir construyendo nuestro propio futuro,
y qué mejor que ahora cuando los gobiernos y sistemas de poder están
rebasados e impotentes. Entonces, ¿cómo cuidar de la salud de todxs? y
¿cómo -en la distancia física- podemos construir un futuro con menos
aislamiento, más empatía, y más responsabilidad social?
--
Laura Anderson Barbata (México 1958)- Artista
transdisciplinar. Nació en México D.F., vive y trabaja en Brooklyn y
México. Entre sus reconocimientos se encuentran: Anonymous Was a Woman
Award; Premio a la Defensa de los Derechos Humanos Mario Trujillo
García del Instituto de Administración Pública de Tabasco; Rockefeller
Bellagio Center Artista en Residencia; Miembro del Sistema Nacional
para Creadores del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes,
CONACULTA, México. Desde 1992 trabaja principalmente en el ámbito
social y público donde ha realizado proyectos multidisciplinarios en
México, el Amazonas de Venezuela, Trinidad y Tobago, Noruega y Estados
Unidos. Su obra en colecciones y museos, entre ellos Metropolitan
Museum of Art, Nueva York; Museo de Arte Moderno, CDMX; Fundación
Cisneros, y Thyssen-Bornemisza Art Contemporary.
lauraandersonbarbata.com
The Eye of the Beholder: Julia Pastrana´s Long Journey
Home
Miembro del Sistema Nacional de Creadores, FONCA-CONACULTA, México
Honorary Fellow. Latin American, Caribbean and Iberian Studies Program,
LACIS. University of Wisconsin, Madison
|
|
|
|